Cuántas veces has dicho o pensado: "No sé por qué he dicho eso" o "No tengo ni idea de por qué he hecho eso".

¿Te parece impredecible tu comportamiento, a veces incluso para ti mismo? O no tienes ni idea de cómo vas a reaccionar ante determinadas situaciones o personas.

Esto significa que no eres plenamente consciente del funcionamiento de tu mente o que una parte de ti sigue siendo un enigma o un misterio para ti. ¿No te gustaría conocerte realmente por dentro?

Es natural que te surjan preguntas cuando te enfrentas a este dilema. Por ejemplo, ¿por qué necesitas conocerte a ti mismo? Al fin y al cabo, hasta ahora has vivido así. O ¿cómo cambiará tu vida tras el autodescubrimiento?

Este artículo profundiza en el tema y aporta respuestas plausibles a tus preguntas. Aquí encontrarás detallada la forma más sencilla de autodescubrirte con el diario y 365 sugerencias para el diario de autodescubrimiento que te ayudarán a empezar. Una sugerencia al día para llevar un diario durante todo el año.

Descargar la versión completa Índice
    Añadir una cabecera para empezar a generar el índice

    ¿Qué significa descubrirse a sí mismo?

    Cuando no tienes claro el funcionamiento de tu mente, te resulta difícil tomar decisiones. Esto significa que no tienes claro lo que quieres en la vida, cuáles son tus objetivos o quién quieres ser o dónde quieres estar.

    Como no tienes respuestas definitivas para estas decisiones vitales importantes, buscarás señales y apoyo externos para tomar decisiones vitales, lo cual puede no funcionarte, ya que estas decisiones están desconectadas de tu proceso de pensamiento.

    Además, dependiendo de la influencia externa, sus decisiones varían enormemente, lo que le hace errático e impredecible.

    La confusión, la indecisión y los conflictos son las señas de identidad de una persona alejada de sí misma.

    ¿Cómo saber si estás en sintonía contigo mismo?

    La forma más fácil de averiguar hasta qué punto eres consciente de tu yo interior es hacerte estas preguntas.

    • ¿Te preocupa la imagen que transmites a la gente que te rodea?
    • ¿Se arrepiente a menudo de sus actos o palabras?
    • ¿Hay una discusión en tu mente, con tu mente dividida en dos puntos de vista opuestos?
    • ¿Te fijas en conversaciones y experiencias pasadas para analizar en qué te equivocaste?
    • ¿Se siente a menudo incomprendido?
    • ¿Depende de los demás para tomar decisiones importantes y secundarias?
    • ¿Va a menudo a "maquillarse" bajo la influencia de otras personas?
    • ¿Se deja llevar a menudo por las tendencias populares y es presa de la mentalidad de rebaño?
    • ¿Te sientes explotado por otros para su beneficio egoísta?
    • ¿Pueden los demás hacerte sentir mal contigo mismo?

    En caso de que la respuesta a alguna de las preguntas anteriores sea afirmativa, el resto también lo serán, ya que todas están interconectadas. Significa que no eres plenamente consciente de quién eres.

    ¿Qué es exactamente el autodescubrimiento?

    El autodescubrimiento o la autorrealización es un proceso que puede tomar tintes espirituales o quedarse en el plano personal. Tú eliges.

    En el plano espiritual, el camino hacia el autodescubrimiento pasa por darse cuenta de que uno es parte integrante del Universo y está íntimamente ligado a todos los demás objetos animados e inanimados que hay en él. En el plano personal, darse cuenta de uno mismo significa comprender a fondo las creencias, pensamientos, sentimientos, emociones, inspiraciones, motivaciones, objetivos y mucho más.

    El autodescubrimiento puede ser duro y un inmenso desafío, sobre todo para quienes han vivido su vida bajo la influencia de otros. Seguramente encontrará mucha resistencia por su parte para sacudirse ese sentimiento de dependencia. El miedo, el desconcierto y la confusión son típicos en la etapa inicial.

    Muchos sienten miedo ante la perspectiva de descubrir su verdadero yo. Como se sienten cómodos en la configuración actual y no tienen ni idea de lo que les depararía, habrá muchas dudas y resistencia al proceso.

    Tienes que estar preparado para superar todos estos retos y embarcarte en el camino de la autorrealización. Tendrás que convencerte y engatusarte mucho para iniciar el viaje del autodescubrimiento y seguir adelante.

    ¿Cómo puede ayudar el diario al autodescubrimiento?

    Algunos de los métodos más comunes son la visualización, la experimentación, la formulación de preguntas, la exploración de pasiones y habilidades, el aprendizaje de algo nuevo, la salida de la zona de confort, el uso de autoafirmaciones, el aprendizaje de la autenticidad, la confrontación con el crítico interior, el diario y la práctica de la atención plena.

    De todas las técnicas enumeradas anteriormente para el autodescubrimiento, la más sencilla y eficaz es llevar un diario. Se trata de mantener un registro de todo lo que ocurre en tu vida, incluidos tus pensamientos, sentimientos y conflictos internos.

    Escribir las cosas puede aportar más claridad y enfoque al tema que estás tratando. Te hará pensar más en ello e intentar comprender las razones y consecuencias de tus actos y palabras.

    Si eres constante y sincero en tu diario, tu camino hacia el autodescubrimiento será natural y sin problemas.

    ¿Por qué necesitas apuntes para tu diario?

    Cada vez que te sientes con tu diario, te enfrentarás a la pregunta de sobre qué escribir. A la mayoría de la gente le resulta más difícil enfrentarse a esta cuestión que al propio acto de escribir. Las sugerencias para el diario de autodescubrimiento te ponen en el camino de la reflexión y lo único que tienes que hacer es seguir desarrollando la idea central.

    Cuando te enfrentas al bloqueo del escritor y luchas por encontrar temas para escribir en tu diario, las sugerencias de escritura pueden ser una gran ayuda. Las sugerencias de escritura para el autodescubrimiento suelen ser preguntas y actúan como empujones y una forma de ponerte en movimiento en la dirección correcta. Te hacen pensar en cosas que de otro modo no habrías considerado.

    Sin estímulos para escribir, cuando te esfuerces en llevar un diario, es muy probable que abandones la práctica por completo.

    Por lo tanto, el diario es una de las cosas que separan el éxito del fracaso en tu intento de autodescubrimiento.

    ¿Cómo llevar un diario con prompts?

    Aunque no hay reglas fijas sobre cómo llevar un diario, éstas son algunas sugerencias útiles que pueden resultarte útiles. El truco está en no pensar en llevar un diario como una tarea tediosa, sino como una forma divertida y emocionante de descubrir tus facetas ocultas.

    Dedícale un tiempo exclusivo: Escribir un diario no es algo que se deba hacer mientras se habla por teléfono o se ve la televisión. Si se quiere sacar provecho de ello, hay que concentrarse y absorber lo que se está escribiendo, lo que significa reservar tiempo suficiente para la actividad.

    Diaria o semanalmente: Al principio, puede resultarte difícil dedicar tiempo de tu agenda diaria a esta actividad. Si tienes muy poco tiempo, puedes empezar con un programa semanal. A medida que progreses, deberías convertirla en una actividad diaria.

    Elige un tema: Empieza la sesión eligiendo un tema al azar y dedica un rato a pensarlo y desarrollarlo. Es mejor no dedicar demasiado tiempo a pensar. El diario es más eficaz cuando escribes los primeros pensamientos que te vienen a la cabeza.

    Fija un límite: El límite para escribir un diario puede ser de tiempo o de contenido. Por ejemplo, 10 minutos de diario o una página o media página de escritura. Intenta ceñirte al límite en la medida de lo posible, ya que así tendrás espacio suficiente para revelar tus pensamientos y, al mismo tiempo, evitarás divagar.

    365 ideas para un diario de autodescubrimiento

    Diario sobre ti mismo

    1. ¿Por qué le admiran y felicitan más?
    2. ¿Cómo cree que puede hacer su vida más agradable?
    3. ¿Qué significa el éxito para usted?
    4. ¿Cuál es el mejor consejo que ha recibido?
    5. ¿Qué consejo le daría a su yo más joven?
    6. ¿Qué cree que le falta en este momento?
    7. ¿Qué es lo que más le gusta de usted?
    8. Define tus límites.
    9. ¿En qué se fija cuando tiene dificultades?
    10. ¿Cuáles son los signos externos que muestras cuando te sientes abrumado?
    11. ¿Cuándo se siente más creativo?
    12. ¿Qué haces cuando te sientes poco apreciado?
    13. ¿Cuándo se siente más productivo?
    14. ¿Qué es lo que le hace sentirse más a gusto?
    15. ¿Cuál es su peor hábito?
    16. ¿Cuál es su mejor atributo?
    17. ¿Cuál es su mejor recuerdo?
    18. ¿Cuál es su peor recuerdo?
    19. ¿Qué es aquello sin lo que no puede vivir?
    20. ¿Cómo se describiría a sí mismo?
    21. ¿Cuál es la mayor lección que ha aprendido de la vida?
    22. ¿Quién es la persona que más admira?
    23. ¿Qué es lo que le hace sentir más en paz?
    24. ¿Cómo quiere que le vean o le reconozcan?
    25. ¿Qué es lo único que necesita dejar ir?
    26. Una canción que defina tu verdadero yo. ¿Por qué?
    27. ¿Cree que puede pasar todo el día en su propia compañía sin aburrirse?
    28. Cuando te enfrentas a una tarea de la que no estás seguro, ¿pedirías ayuda? ¿Por qué?
    29. ¿Cómo afronta los retos de la vida?
    30. ¿Pruebas algo nuevo para impresionar a los demás?
    31. Cuando la carga de trabajo es abrumadora, ¿te esforzarías más o pedirías ayuda?
    32. ¿Cuál elegirías: un trabajo bien pagado que odias o uno mal pagado que amas?
    33. ¿Procrastina incluso cuando es consciente de la urgencia?
    34. Si pudiera cambiar algo de usted, ¿qué sería? ¿Por qué?
    35. ¿Cómo puede sentirse más seguro?
    36. ¿Tienes un lugar seguro? ¿Por qué necesitas uno?
    37. ¿Cómo afronta sus preocupaciones?
    38. ¿Cuál es su mayor logro?
    39. ¿Ha cambiado algo su visión de la vida?
    40. ¿Qué le hace saltar de emoción?
    41. ¿Crees que se te da bien tomar decisiones? ¿Cómo puedes mejorar?
    42. ¿Se considera una persona organizada?
    43. ¿Qué considera lo más importante en la vida?
    44. ¿Cree que está centrado? ¿Cómo puede mejorar?
    45. ¿Cuál es el momento de mayor orgullo de su vida?
    46. Enumera algunos detalles personales tuyos que pocas personas conozcan.
    47. ¿Qué puedes hacer para cambiar el mundo?
    48. Algo nuevo que hayas descubierto sobre ti mismo.
    49. ¿Cuál es el momento del día en que se siente más feliz? ¿Por qué?
    50. Una cosa en tu vida a la que no quieres renunciar. ¿Por qué?
    51. ¿Cree que deben respetarse las normas y las leyes?
    52. ¿Crees que saltarse las normas está bien si la situación lo exige?
    53. ¿Qué es lo primero en la vida a lo que está dispuesto a renunciar?
    54. ¿Cómo se siente cuando no tiene éxito?
    55. ¿Cómo te sientes cuando no consigues lo que quieres?
    56. En una escala del 1 al 10, ¿cuánto autocontrol tienes? ¿Cómo puedes mejorar?
    57. ¿Cómo se siente ante el rechazo?
    58. ¿Qué animal te representa mejor? ¿Por qué?
    59. ¿Hasta qué punto eres sincero en la vida cotidiana? ¿Crees que puedes hacerlo mejor?
    60. ¿Es usted una persona que perdona? ¿Hay margen de mejora?
    61. ¿Con qué facilidad te perdonas a ti mismo?
    62. ¿Eres un líder o un seguidor? ¿Estás contento con tu mentalidad actual?
    63. ¿Cuál es su estrategia para gestionar el miedo?
    64. ¿Con qué frecuencia saca a relucir su lado creativo? ¿Le cuesta hacerlo?
    65. ¿Le resulta natural pedir ayuda? ¿Cree que necesita trabajar en ello?
    66. ¿Te arreglas para impresionar a los demás o para ti mismo?
    67. ¿Qué es lo que más le apasiona?
    68. ¿Hasta qué punto confía en sus capacidades?
    69. ¿Necesita planificarlo todo hasta el último detalle?
    70. ¿Te quieres a ti mismo con todas tus imperfecciones?
    71. ¿Qué o quién le hace sentirse incómodo?
    72. ¿Sigue alguna rutina o ritual para sentirse cómodo?
    73. ¿Se considera una persona paciente?
    74. 30 Sombras para el trauma

    75. 30 Sombras de trabajo para las relaciones
    76. 50 ideas para el crecimiento personal

    77. 12 señales de que eres un empático Heyoka